
Bueno, a pesar de que los Oscar fueron hace unos días, no puede faltar aquí un post sobre el tema; y visto que Naeros me lo reclamaba ayer, mejor que no retrasarlo más.
78º edición de los Oscar...
Si en la 77º me sorpredió el estar prácticamente de acuerdo con todos los premios otorgados (excepto el de Mejor Actriz que se lo robó la Swank a Natalie :$), en ésta el nivel de calidad fílmico me pareció bastante más bajo y
los galardones poco o nada comprometidos.
A pesar de equipararse en número de galardones con otras películas de la noche, la ganadora de esta edición fue
Crash, que se llevó los Oscar a mejor película, mejor guión original y mejor montaje.
La polémica viene por el Oscar a la mejor película. Sorprende al ser prácticamente una ópera prima (Paul Haggis hasta entonces era principalmente guionista, aunque ha dirigido filmes para televisión), y en especial al ver contra qué películas competía.
Sin duda, para mí,
Brokeback Mountain y
Buenas noches y Buena suerte se merecían mucho más el premio; aunque no sabría por cuál decantarme porque ambas me gustan por motivos muy diferentes. El caso es que ambas, junto con
Munich, eran películas con temas comprometidos (homosexualidad, caza de brujas, terrorismo) y muy bien tratados.
Crash en ese sentido, a pesar de contar con el tema del racismo, era un filme bastante más plano, en el que al final todos los 'malos' y déspotas no lo son, porque encuentran el camino de la redención; una película quizá demasiado bien intencionada.
He encontrado por ahí el que puede ser el motivo por el cuál los miembros de la Academia dieron como vencedora a
Crash frente a
Brokeback Mountain, virtual ganadora en todas las quinielas.

En cualquier caso,
Brokeback al final se llevó el Oscar al mejor director, mejor guión adaptado y mejor banda sonora. Pero, sin embargo, lo que me parece sangrante es que
Buenas noches y buena suerte se fuera de vacío, cuando claramente es mejor filme que
Crash.
Todavía no puedo juzgar la calidad interpretativa de Clooney en Syriana, porque aún he de ir a verla. Pero quizá fuese uno de los tan habituales premios de consolación, como él no dudó en pronosticar cuando subió a recogerlo: "I guess this means I'm not getting the directing award".

Luego están los Oscars merecidos: Rachel Weisz logró el de mejor actriz de reparto por
El Jardinero Fiel (filme que incomprensiblemente no estaba nominado a mejor película, lo cual se suma a la lista de agravios de esa categoría en esta edición); y
Memorias de una Geisha (de la que
hice un extenso post hace poco) amasó -con justicia- los artísticos (diseño de vestuario, dirección artística y fotografía).
Para acabar: el Oscar al mejor corto de animación: este año no había películas destacables en dicha categoría.
La Novia cadáver era bastante floja si la comparamos con la fabulosa
Pesadilla antes de Navidad,
Howl's moving castle no tiene la calidad de las otras que he visto de Miyazaki, y
Wallace & Gromit me gustó pero estaba lejor de 'ser de Oscar'. Pero claro, como Pixar no hizo película este año, es lo que hay.
En fin, las buenas películas de 2005 no se llevaron los Oscars merecidos; quizá por el miedo de la Academia a ser demasiado (o al menos algo
:$) comprometidos con ciertos temas que Hollywood ha olvidado frecuentemente.
Etiquetas: cine, qué desastre