
Ayer fue día un poco peculiar en el trabajo. El equipo de Diseño por completo nos trasladamos a Irún para asistir a un par de conferencias sobre estrategias online en la segunda edición de la
feria ABLA. (por cierto, Glztt ya comentó hace poco qué pasa
cuando los errores ortográficos deliberados se tornan contra ti).
La mañana comenzó con una charla muy ágil y amena por parte de Bernat Guitart (de
Infonomía) sobre Estrategia para los espacios audiovisuales en Internet. Tras hacer un repaso por las decenas de redes sociales que han surgido en los últimos tiempos (lamentablemente sólo apunté unas pocas, y no he podido dar con el blog del tipo por si había colgado la presentación), Guitart abordó el reto al que se enfrenta la TV convencional (incluyendo la TDT) al tener que hacer frente a un nuevo medio en el que "la información no es poder" sino que "el poder es compartir".
Realmente creo que no se vieron muchas propuestas originales por parte de estos medios audiovisuales; la única excepción que me llamó la atención fue
TV3minuts, un microsite de la catalana TV3 en donde se vuelcan todos los vídeos de la cadena que -como su nombre indica- tengan una duración de 3 minutos, y por tanto sean de visionado rápido (parece nutrirse de resúmenes de entrevistas y programas, aportando así los momentos más importantes sin tener que colgar el espacio completo).
Aunque sí hubo interesantes alternativas surgidas exclusivamente en la Red. La premisa parecía ser: por qué apostar por la muy cara producción televisiva, si en Internet tu audencia es mucho más abultada y encima global. Un par de ejemplos que me interesaron mucho de esta nueva tendencia fueron Iconoclasts y MediaStorm.
Iconoclasts es un programa de entrevistas a celebridades del mundo de las artes y la política producida por la asociación del Festival de Sundance. Según entendí en la conferencia estos cara a cara se pueden ver online (de hecho, entendí que estaban hechos específicamente para la web); pero la verdad es que yo no he conseguido ver más que fragmentos.
Por otra parte,
MediaStorm ofrece documentales de alta calidad (tanto a nivel temático, como técnico o de realización) apoyándose sobre todo en técnicas fotoperiodísticas e infográficas, más que en el vídeo. Por lo poco que he ojeado hasta ahora, están a la altura de los mejores documentales de la BBC. No dejéis de echarle un vistazo.

En la segunda charla,
Ismael El-Qudsi, responsable de Live.com de Microsoft, nos mostró una serie de herramientas online en las que trabaja su compañía.
Haciendo gala de un buen humor y autocrítica (nos mostró el conocido vídeo sobre
cómo haría Microsoft el packaging del iPod) desgranó algunas de las ventajas del buscador
Live frente al todopoderoso Google. Me gustó el tema del scroll infinito que te ahorra andar pasando de página, con la posibilidad de guardar resultados en un bloc de notas (esto no lo comentó, pero parece otro gran acierto), la opción para aumentar o disminuir las thumbnails 'en tiempo real' porque está basado en Ajax, o el poder hacer 'previews' de 15" en las búsquedas de vídeos. Aunque en mi opinión la relevancia de los resultados ofrecidos es muy inferior a la de Google (no hay más que ver que no hay forma de encontrar nada de MundoRare :$).
Sin embargo, fueron otras las páginas que más me impactaron. En primer lugar, me impresionó sobremanera
Photosynth, una herramienta que recrea entornos 3D a partir de fotografías de miles de usuarios. En la conferencia dimos toda una vuelta por la Plaza de San Marcos en Venecia, haciendo importantes zooms a fachadas de los edificios. ¿Demasiado bonito para ser verdad? Pues sí. Con semejante carta de presentación, no esperaba que al ir a probarlo desde casa en mi iMac me diera de bruces con la realidad: es un producto Microsoft, así que por muy online que sea, no esperes usarlo si no tienes instalado Windows XP o Vista. ¬_¬

Con lo que sí he podido juguetear un rato ha sido con
Maps Live, la alternativa a
Google Maps (excepto que no lo es realmente). El nivel de zoom en las pruebas que he realizado parece bastante inferior al de Google Maps, aunque si te aburres ofrece una opción interesante llamada "vista de pájaro". Como nos comentó El-Qudsi, los pájaros no vuelan mirando en ángulo de 90º al suelo, sino más bien en 45º, viendo las cosas con volumen. Esto es lo que permite Maps Live: sobrevolar ciudades viendo con cierta inclinación edificios y monumentos. Por cierto, buscar Liberty Island para poner como ejemplo la Estatua de la Liberdad me ha llevado como 15 minutos, frente a los 5 segundos en Google Maps. :$ Por comentarlo y tal...

Después de estas dos interesantes charlas fuimos a comer, hicimos una pequeña reunión de Diseño para enfocar 2008 con nuevas propuestas, y dimos una vuelta por el recinto, que estaba bastante vacío. En un stand de Index Book aproveché para comprarme un libro muy majo con 2000 logotipos perfectamente catalogados, que puede venir bien como inspiración para
concursos como el que ha puesto en marcha el Instituto Navarro de la Juventud, y para el cual igual mando alguna cosilla. Además, me llevé de regalo otro libro-CD con "proyectos personales de diseñadores gráficos" que tiene muy buena pinta.

Etiquetas: diseño, internet